PROGRAMA DE BECAS PARA CURSAR MÁSTERES UNIVERSITARIOS EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEON_
DIRIGIDAS A DESCENDIENTES DE EMIGRANTES CASTELLANOS Y LEONESES RESIDENTES EN AMÉRICA LATINA CONVOCATORIA 2010-2011
PRESENTACIÓN El Programa de Becas para cursar estudios oficiales de Másteres Universitarios en las Universidades públicas de Castilla y León es una línea de actuación del Plan Integral de Apoyo a la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y a la Emigración de Retorno 2009-2012 de la Junta de Castilla y León. Los objetivos, medidas y actuaciones contempladas en el Plan tienen como destinatarios a los ciudadanos castellanos y leoneses, residentes en América Latina. Este programa es una acción de fomento de la formación universitaria de postgrado, patrocinado por la Fundación Universidades de Castilla y León y por la Fundación para la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y la Cooperación al Desarrollo, por la cual se establece una línea de Becas para la realización de estudios universitarios en cualquiera de las Universidades públicas de Castilla y León, en las mismas condiciones que los residentes en la región. El programa se realiza en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), que se encargará de la gestión del mismo. El programa financia 17 becas para la realización de títulos oficiales de Másteres Universitarios en las Universidades públicas de Castilla y León (Universidad de Burgos, Universidad de León, Universidad de Salamanca y Universidad de Valladolid) dirigidas a titulados universitarios descendientes de emigrantes castellanos y leoneses, con residencia en cualquier país de América Latina. Descarga de bases y formularios: OBJETIVOS
SOLICITANTES Descendientes de emigrantes castellanos y leoneses, residentes en cualquier país de América Latina, (preferentemente con nacionalidad española), interesados en cursar títulos oficiales de Máster Universitario en Universidades públicas de Castilla y León. DESCRIPCIÓN 17 becas destinadas a la realización de títulos oficiales de Másteres Universitarios adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en las Universidades públicas de Castilla y León. El ámbito de aplicación es el de los títulos oficiales de Máster Universitario en las Universidades públicas de Castilla y León. Los másteres elegidos deben ser de carácter presencial y, en caso de que sean compartidos entre varias universidades, el desarrollo del máster, y por tanto la estancia del becario, debe realizarse íntegramente en el territorio de las Universidades públicas de Castilla y León. La AUIP proporcionará al becario los billetes de traslado internacional. Así mismo, se encargará de gestionar para cada beneficiario:
En ningún caso la suma de todas las cantidades podrá exceder de 10.000 euros. En el caso de que así fuera, el exceso se detraerá de la cantidad dedicada a manutención del beneficiario. Los aspirantes a las ayudas podrán señalar, si así lo desean, por orden de preferencia, hasta tres másteres de su interés. En cualquier caso, deberán formalizar la preinscripción en los másteres que elijan de conformidad a las exigencias previstas en cada universidad, debiendo acreditar ante la AUIP su admisión. La beca que pudiera obtenerse le será concedida para realizar uno de los másteres señalados en orden de preferencia por el solicitante. La Comisión de Selección tendrá en cuenta las preferencias señaladas por el solicitante, pero ello deberá hacerse compatible con el necesario reparto de las becas entre las distintas Universidades públicas de Castilla y León. En el caso de que el interés sea exclusivamente por un máster en concreto deberán marcar únicamente la opción de su interés. La elección de un sólo máster, sin ordenar preferencias en el formulario de solicitud, asegura que en el caso de que la beca le sea concedida lo será para el máster elegido pero al mismo tiempo disminuye las probabilidades de obtención de la beca. Igualmente, la Comisión de Selección priorizará el hecho de que el solicitante no haya sido beneficiario de la ayuda en la convocatoria anterior (2009-2010). REQUISITOS
_
SOLICITUD La solicitud debe ser presentada por los aspirantes en el modelo normalizado, acompañando a la misma la siguiente documentación:
La documentación, junto con el formulario de solicitud, tendrá que ser remitida en formato electrónico (.pdf) a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a la dirección
PLAZO DE SOLICITUD Hasta el 18 de junio de 2010
SELECCIÓN La selección de candidatos la llevará a cabo una Comisión de Selección formada por representantes de la Fundación Universidades de Castilla y León, de la Fundación para la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y la Cooperación al Desarrollo y de la AUIP, dentro de los 30 días siguientes al cierre del plazo de solicitud.
La Comisión de Selección tendrá en cuenta las preferencias señaladas por el solicitante en la elección de los másteres, pero ello deberá hacerse compatible con el necesario reparto de las becas entre las distintas Universidades públicas de Castilla y León. Esto significa que una solicitud de menor nivel de puntuación podría obtener una mayor preferencia por el hecho de que el máster elegido se lleva a cabo en una universidad que ha sido poco demandada en la convocatoria. La beca se concederá, por tanto, a una persona y para un máster en concreto sin que el beneficiario pueda cambiar la decisión.
El listado de seleccionados se publicará en la página web de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (www.auip.org), así como en las páginas web de la Fundación Universidades de Castilla y León (www.funivcyl.com) y la Fundación para la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y la Cooperación al Desarrollo (www.cooperacionyciudadania.es). A los beneficiados se les notificará personalmente a través del correo electrónico que hayan indicado en la solicitud. El Comité de selección tendrá en cuenta los siguientes criterios:
ANEXO Comunidades Castellanas y Leonesas de América Latina
Federación de Sociedades Castellano Leonesas de Argentina Presidente: Pedro Bello Díaz
Colectividad Castellano Leonesa en Chile Presidente: José Ignacio Lebrato
Fundación Casa de Castilla y León en Barranquilla, Colombia Presidente: Gabriel Blanco Castaño
Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas en Cuba Presidente: Sergio Rabanillo Damera
Asociación Castellano-Leonesa de Guatemala Presidente: Angel Rodríguez Prieto
Casa de Castilla y León de México Presidente: Claudio López Fernández
Uruguay: Unión Castellano-Leonesa Presidenta: Angel Alonso
Casa de Castilla y León do Brasil Presidenta: Maria Covadonga López Apostolico
|
PROGRAMA DE BECAS PARA CURSAR MÁSTERES UNIVERSITARIOS EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEON _
DIRIGIDAS A DESCENDIENTES DE EMIGRANTES CASTELLANOS Y LEONESES RESIDENTES EN AMÉRICA LATINA CONVOCATORIA 2010-2011
PRESENTACIÓN El Programa de Becas para cursar estudios oficiales de Másteres Universitarios en las Universidades públicas de Castilla y León es una línea de actuación del Plan Integral de Apoyo a la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y a la Emigración de Retorno 2009-2012 de la Junta de Castilla y León. Los objetivos, medidas y actuaciones contempladas en el Plan tienen como destinatarios a los ciudadanos castellanos y leoneses, residentes en América Latina. Este programa es una acción de fomento de la formación universitaria de postgrado, patrocinado por la Fundación Universidades de Castilla y León y por la Fundación para la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y la Cooperación al Desarrollo, por la cual se establece una línea de Becas para la realización de estudios universitarios en cualquiera de las Universidades públicas de Castilla y León, en las mismas condiciones que los residentes en la región. El programa se realiza en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), que se encargará de la gestión del mismo. El programa financia 17 becas para la realización de títulos oficiales de Másteres Universitarios en las Universidades públicas de Castilla y León (Universidad de Burgos, Universidad de León, Universidad de Salamanca y Universidad de Valladolid) dirigidas a titulados universitarios descendientes de emigrantes castellanos y leoneses, con residencia en cualquier país de América Latina. Descarga de bases y formularios: OBJETIVOS
SOLICITANTES Descendientes de emigrantes castellanos y leoneses, residentes en cualquier país de América Latina, (preferentemente con nacionalidad española), interesados en cursar títulos oficiales de Máster Universitario en Universidades públicas de Castilla y León. DESCRIPCIÓN 17 becas destinadas a la realización de títulos oficiales de Másteres Universitarios adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en las Universidades públicas de Castilla y León. El ámbito de aplicación es el de los títulos oficiales de Máster Universitario en las Universidades públicas de Castilla y León. Los másteres elegidos deben ser de carácter presencial y, en caso de que sean compartidos entre varias universidades, el desarrollo del máster, y por tanto la estancia del becario, debe realizarse íntegramente en el territorio de las Universidades públicas de Castilla y León. La AUIP proporcionará al becario los billetes de traslado internacional. Así mismo, se encargará de gestionar para cada beneficiario:
En ningún caso la suma de todas las cantidades podrá exceder de 10.000 euros. En el caso de que así fuera, el exceso se detraerá de la cantidad dedicada a manutención del beneficiario. Los aspirantes a las ayudas podrán señalar, si así lo desean, por orden de preferencia, hasta tres másteres de su interés. En cualquier caso, deberán formalizar la preinscripción en los másteres que elijan de conformidad a las exigencias previstas en cada universidad, debiendo acreditar ante la AUIP su admisión. La beca que pudiera obtenerse le será concedida para realizar uno de los másteres señalados en orden de preferencia por el solicitante. La Comisión de Selección tendrá en cuenta las preferencias señaladas por el solicitante, pero ello deberá hacerse compatible con el necesario reparto de las becas entre las distintas Universidades públicas de Castilla y León. En el caso de que el interés sea exclusivamente por un máster en concreto deberán marcar únicamente la opción de su interés. La elección de un sólo máster, sin ordenar preferencias en el formulario de solicitud, asegura que en el caso de que la beca le sea concedida lo será para el máster elegido pero al mismo tiempo disminuye las probabilidades de obtención de la beca. Igualmente, la Comisión de Selección priorizará el hecho de que el solicitante no haya sido beneficiario de la ayuda en la convocatoria anterior (2009-2010). REQUISITOS
_
SOLICITUD La solicitud debe ser presentada por los aspirantes en el modelo normalizado, acompañando a la misma la siguiente documentación:
La documentación, junto con el formulario de solicitud, tendrá que ser remitida en formato electrónico (.pdf) a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a la dirección
PLAZO DE SOLICITUD Hasta el 18 de junio de 2010
SELECCIÓN La selección de candidatos la llevará a cabo una Comisión de Selección formada por representantes de la Fundación Universidades de Castilla y León, de la Fundación para la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y la Cooperación al Desarrollo y de la AUIP, dentro de los 30 días siguientes al cierre del plazo de solicitud.
La Comisión de Selección tendrá en cuenta las preferencias señaladas por el solicitante en la elección de los másteres, pero ello deberá hacerse compatible con el necesario reparto de las becas entre las distintas Universidades públicas de Castilla y León. Esto significa que una solicitud de menor nivel de puntuación podría obtener una mayor preferencia por el hecho de que el máster elegido se lleva a cabo en una universidad que ha sido poco demandada en la convocatoria. La beca se concederá, por tanto, a una persona y para un máster en concreto sin que el beneficiario pueda cambiar la decisión.
El listado de seleccionados se publicará en la página web de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (www.auip.org), así como en las páginas web de la Fundación Universidades de Castilla y León (www.funivcyl.com) y la Fundación para la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y la Cooperación al Desarrollo (www.cooperacionyciudadania.es). A los beneficiados se les notificará personalmente a través del correo electrónico que hayan indicado en la solicitud. El Comité de selección tendrá en cuenta los siguientes criterios:
ANEXO Comunidades Castellanas y Leonesas de América Latina
Federación de Sociedades Castellano Leonesas de Argentina Presidente: Pedro Bello Díaz Colectividad Castellano Leonesa en Chile Presidente: José Ignacio Lebrato
Fundación Casa de Castilla y León en Barranquilla, Colombia Presidente: Gabriel Blanco Castaño Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas en Cuba Presidente: Sergio Rabanillo Damera Asociación Castellano-Leonesa de Guatemala Presidente: Angel Rodríguez Prieto Casa de Castilla y León de México Presidente: Claudio López Fernández Uruguay: Unión Castellano-Leonesa Presidente: Angel Alonso Casa de Castilla y León do Brasil Presidenta: María Covadonga López Apostólico Teléfono: +55 11 55734395 Fax: +55 1155734395 Correo electrónico:
|
Becas de Movilidad
Becas de Movilidad
Programa Magallanes de Movilidad Académica Internacional entre todas las Instituciones Asociadas a la AUIP 2025
Plazos de solicitud:
Primer plazo: Para viajes y estancias que se inicien entre 1 de febrero y el 30 de junio de 2025, la convocatoria se cierra el 28 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid. -> CERRADO
Segundo plazo: Para viajes y estancias que se inicien entre 1 de julio y el 30 de noviembre de 2025, la convocatoria se cierra el 29 de abril de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid. (NOTA: No se admitirán solicitudes de beca, para este plazo, antes del 29 de noviembre de 2024).
Cuantía de las Becas: Las ayudas cubren única y exclusivamente el desplazamiento internacional hasta una cuantía máxima de:
- Para viajes entre dos países de Iberoamérica: 1.200 euros. Será la AUIP quien, a través de su agente de viajes, facilitará al becario el billete de avión (no se aceptarán otras opciones o posibilidades de adquirir el billete).
- Para viajes entre España y Portugal, la cuantía de la ayuda será de un máximo de 800 euros y será necesario presentar justificantes o comprobantes de los gastos que requiera la AUIP.
Dirigido a: Personas adscritas o que pertenezcan a las instituciones asociadas a la AUIP que sean:
- Profesores e investigadores.
- Gestores de programas de postgrado o de actividades relacionadas con su internacionalización.
- Estudiantes de postgrado.
Descarga de Documentos:
Programa de Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas 2025
Plazos de solicitud:
Primer plazo: hasta el 21 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2025. -> RESOLUCIÓN
Segundo plazo: hasta el 24 de abril de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2025. (NOTA: No se admitirán solicitudes de beca, para este segundo plazo, antes del 22 de noviembre de 2024)
Cuantía de las Becas:
- Para la movilidad entre Andalucía-Latinoamérica y viceversa, becas para cubrir el traslado internacional por una cuantía de 1.400 euros.
- Para la movilidad entre Andalucía-Portugal y viceversa, becas para cubrir los gastos de movilidad por una cuantía de 700 euros.
Dirigido a: Personas adscritas o que pertenezcan a las instituciones asociadas a la AUIP que sean:
- Profesores e investigadores.
- Gestores de programas de postgrado o de actividades relacionadas con su internacionalización.
- Estudiantes de postgrado.
Descarga de Documentos:
Becas de Movilidad para las “Dobles Titulaciones de Postgrado AUIP” entre universidades iberoamericanas 2025
Plazo de solicitud: hasta el 31 de diciembre de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: hasta un máximo de 10 becas (para cada una de las Dobles Titulaciones).
Cuantía de las Becas: Cada una de las becas tiene una dotación máxima de 5.000 euros destinados a sufragar los gastos derivados de la movilidad, en concreto:
- Desplazamiento internacional: la beca cubre el billete de avión, de ida y vuelta, desde la universidad de origen a la universidad de destino, por una cuantía máxima de 1.250 euros.
- Manutención y alojamiento: la beca incluye una cuantía máxima de 625 euros por mes para contribuir a los gastos durante la estancia en la universidad de destino, hasta un máximo de 6 meses.
Dirigido a: los estudiantes matriculados en alguno de los Máster (que se relacionan en la convocatoria), y que, una vez cumplida con la formación exigida en la universidad que corresponda (conforme al acuerdo entre las instituciones), sean admitidos para realizar la estancia en la otra institución, siguiendo con el itinerario académico establecido.
Becas de Máster
Becas de Máster
Becas de Doctorado
Becas de Doctorado
BECAS para realizar el Programa Colaborativo Iberoamericano de Formación Doctoral en Tecnologías de la Información y la Comunicación 2024
Plazo de solicitud: desde el 15 de enero al 29 de enero de 2025 hasta las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
Número de becas: 6.
Dotación de las becas: Cada una de las becas conlleva una asignación máxima de 7.300 euros, que serán destinados a financiar los gastos de viaje y contribuir a los gastos de alojamiento, manutención y seguros para la realización de dos (2) estancias de investigación en la Universidad de Jaén, en años consecutivos. Cada una de estas estancias será financiada con un máximo de 3.650 euros.
Dirigido a: Los destinatarios de este Programa Colaborativo de Formación Doctoral deben acreditar una trayectoria de experiencia científica, académica y/o profesional, relacionada con la oferta del Programa de Doctorado. Además, deberán residir en América Latina y proceder de alguna universidad asociada a la AUIP, en concreto, de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) y de la Universidad Nacional del Sur (Argentina) así como otras universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP, y que tengan vinculación actual con las mismas como docente, investigador, personal laboral, administrativo, etc., y aporten el aval institucional de la universidad respectiva, como también que estén en posesión de un título de máster o maestría relacionado con la temática objeto del doctorado que habilite y permita acceder a los estudios de doctorado en la Universidad de Jaén.
Becas para realizar el Programa Colaborativo Iberoamericano de Formación Doctoral y Cotutelas en Economía, Empresa, Finanzas y Computación 2025
Plazo de solicitud: hasta el 15 de marzo de 2025, a las 23:59 horas, (GMT/UTC+01:00) Madrid.
Número de becas: 10.
Dotación de las becas: cada una de las becas conlleva una asignación máxima de 7.500 euros, que serán dedicados a financiar los gastos de viaje y contribuir a los gastos de alojamiento, manutención y seguros para la realización de dos (2) estancias de investigación en alguna de las universidades andaluzas, en años consecutivos. Cada una de estas estancias será financiada con un máximo de 3.750 euros.
Dirigido a: graduados, profesionales y profesores de universidades asociadas a la AUIP, especialmente procedentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), que estén en posesión de un título de Máster Oficial y/o un título de grado o licenciado que, conforme a sistemas educativos extranjeros que acrediten un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario, faculte en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. En todos los casos, los estudios previos deberán estar relacionados con la temática objeto del doctorado.
SE AMPLÍA EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 15 DE MAYO
PROGRAMA DE DOCTORADO IBEROAMERICANO
GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
La Habana
Bienio 2008-2010
COORDINADORES:
Rafael López Guzmán, Mª Elena Díez Jorge, Mª Victoria Zardoya Loureda
INSTITUCIONES ACADÉMICAS ORGANIZADORAS:
Universidad de Granada (España), Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cuba)
INSTITUCIONES ACADÉMICAS COLABORADORAS:
Colegio San Gerónimo y Facultad de Artes y letras de la Universidad de La Habana
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA:
Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y Junta de Andalucía
LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LOS CURSOS DE DOCTORADO:
Colegio San Gerónimo de la Universidad de La Habana
OBJETIVOS:
Este proyecto de doctorado, coordinado desde la Universidad de Granada y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), tiene como objetivo básico dotar a la sociedad iberoamericana de personas cualificadas con el título académico más alto, el de doctor universitario, que posibilite, a su vez, el desarrollo de programas futuros y cualifiquen el personal necesario para el mantenimiento del patrimonio cultural americano, atendiendo a las metodologías de actuación e investigación más modernas.
El programa de doctorado se adaptará a las normativas propias de la Universidad de Granada, en tanto que será la que otorgará finalmente el título; pero se tendrán en cuenta las normativas específicas de las universidades colaboradoras para el posible reconocimiento final de la titulación por las mismas (Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría y Universidad de la Habana).
COMITÉ ACADÉMICO
Universidad de Granada, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), Universidad de la Habana (Facultad de Artes y Letras, Colegio San Jerónimo de La Habana).
ALUMNADO
Dirigido a : Este programa está dirigido a graduados, profesionales y profesores de universidad relacionados con Historia, Arqueología, Arquitectura, Historia del Arte, Restauración, Gestión Cultural, Turismo y Humanidades en general.
CONVOCATORIA DE BECAS
Las becas son completas y cubren los gastos de desplazamiento internacional, matrícula, seguro médico, alojamiento y manutención durante la duración del programa.
Plazo de solicitud:
Hasta el 15 de MAYO de 2008.
Número de alumnos:
El total de alumnos que serán admitidos 28:
- Hasta 15 alumnos de la Habana
- Hasta 5 alumnos de otras provincias de Cuba
- Hasta 8 alumnos de países iberoamericanos
Requisitos imprescindibles:
1.- Ser licenciado o graduado en enseñanza superior de las áreas de conocimiento especificadas
2.- Presentar la carta de conformidad del centro de trabajo, en los casos en que así se requiera.
Proceso de solicitud:
1. Presentar el formulario de solicitud firmado.
2. Adjuntar la siguiente documentación:
Expediente académico con certificación de calificaciones debidamente autentificado. "Curriculum Vitae" según modelo normalizado. Curriculum vitae abreviado y firmado, en donde el interesado relacionará, tan sólo citadas, las 5 aportaciones de su historial de investigación que considere más relevantes, en los últimos 10 años. Igualmente deberá relacionar 5 aportaciones que considere más relevantes de los últimos 10 años en el ámbito académico y/o profesional. Sólo serán tenidas en cuenta un máximo de 10 aportaciones (5 de investigación y 5 académicas/profesionales). Si se relacionaran más aportaciones, sólo serán objeto de evaluación las cinco primeras de cada apartado en el orden en que las haya presentado el solicitante.
Se entenderá por "aportación" de investigación la referencia a trabajos que hayan sido publicados como artículos en revistas científicas, libros, capítulos de libros, prólogos, introducciones o anotaciones de textos de reconociod valor, patentes, ponencias, comunicaciones a congresos, etc...
Se entenderá por "aportación" académico/ profesional cualquier actuación que el solicitante consedere destacable en su actividad académica o profesional y que esté relacionada con la actividad solicitada: Docencia impartida relacionada con la temática, otros títulos académicos que se posean, formación especializada, estancias académicas o profesionales en otras instituciones, ejercicio profesional relacionado con las temáticas del programa, etc...
En las citas de todas las aportaciones se deberá hacer constar los datos que sean necesarios para su localización e identificación o en su defecto la acreditación documental de la misma. Carta de referencia de la universidad con la que este vinculado el solicitante, firmada por una alta autoridad académica, preferentemente el rector o un vicerrector. Al firmar la carta, la universidad debe comprometerse explícitamente a dar las facilidades necesarias para que el alumno pueda seguir el programa de doctorado con la mayor dedicación. Si está vinculado profesionalmente con una universidad, documento acreditativo de esa vinculación. Carta del solicitante con exposición de los motivos por los que desea realizar el doctorado.
3. La documentación junto con el formulario de solicitud tendrá que ser remitida en formato electrónico a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a la dirección \n
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 4. La AUIP confirmará por correo electrónico dirigido al solicitante la recepción de su solicitud.
5. En el caso de ser admitido se le comunicará por correo electrónico al interesado y al mismo tiempo aparecerá la lista de seleccionados en la página web de la asociación.
Criterios de selección de alumnos:
1.- Expediente académico o certificación de notas (hasta 40%)
2.- Otros estudios (hasta 10%)
3.- Currículum investigador en relación con la temática del programa de doctorado (hasta 20%)
4.- Currículum profesional en relación con la temática del programa de doctorado (hasta 20%)
5.- Carta con exposición de los motivos por los que desea realizar el doctorado (hasta 10%)
6.- Tendrán opción preferente los solicitantes que en la actualidad tengan vinculación laboral, docente, investigadora o administrativa con cualquiera de las universidades pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
7.- Dada la naturaleza iberoamericanista de este programa de doctorado, la comisión podrá tener en cuenta como criterio de selección la mayor distribución de las ayudas entre los países que conforman la comunidad iberoamericana de naciones.
COMPROMISOS DE LOS BECARIOS:
1.- Los solicitantes y los responsbles institucionales que remiten la carta de referencia, que por extensión tienen la consideración de peticionarios de la ayuda, se comprometen a aportar la dedicación personal y los medios necesarios para que se completen las Tesis Doctorales en el plazo previsto.
2.- Los solicitantes y responsables institucionales se comprometen a colaborar en los procesos de evaluación y seguimiento de la calidad que se establezcan en el desarrollo de este programa.
3.- Al firmar la carta de referencia, la universidad a la que está vinculado el solicitante se compromete a dar las facilidades que sean necesarias para que este pueda seguir el programa de doctorado con la mayor dedicación.
PROFESORADO.
Los profesores que interviene en este programa son los más cualificados en relación con los distintos temas procedentes de las Universidades Andaluzas y Cubanas, así como otros de reconocido prestigio de España, Europa o Iberoamérica. Cada materia contará con un número variable de dos ó tres profesores, de los cuales al menos uno es cubano. Siempre habrá un profesor responsable de cada materia que será el que dirija los trabajos de investigación y, en la mayor parte de los casos, la tesis doctoral de los alumnos.
CRÉDITOS Y CRONOGRAMA.
El programa se divide en dos años. Cada uno de los cursos situados en los epígrafes anteriores funcionara como materias con un profesor responsable y varios invitados y varían entre 2 ó 3 créditos que se fraccionaran en clases presenciales, talleres y trabajos autorizados. Estos cursos se impartirán el primer año y las nueve materias indicadas son obligatorias y computan los 21 créditos necesarios.
En el segundo año se desarrollará el trabajo de investigación que tendrá un carácter no presencial, pero con reuniones periódicas directas en el recinto de impartición del doctorado (generalmente instalaciones del Colegio San Jerónimo de La Habana) . Este trabajo será juzgado finalmente por un tribunal constituido para tal fin.
Las clases del primer año se impartirán en cuatros módulos de dos semanas consecutivas en horario de mañana y tarde (de 9h-12h y 14h -17h). Aunque las materias de los módulos pueden sufrir cambios en el cronograma en función de las posibilidades docentes, a grandes rasgos se establece el siguiente cronograma:
Primer módulo: segunda quincena de septiembre-octubre 2008
Segundo módulo: diciembre 2008
Tercer módulo: febrero 2009
Cuarto módulo: mayo-junio 2009PROGRAMA ACADÉMICO
1.- CURSO 2008-2009
Durante este curso se deben realizar 21 créditos presenciales, repartidos entre 9 materias.
A.- MÓDULO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
• CONJUNTOS PATRIMONIALES DE LA HUMANIDAD (2 créditos)
La declaración de conjuntos históricos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO nos sirve para comprender la diversidad cultural en los distintos continentes y plantear la existencia de sociedades alternativas y creativas. Se trata, en definitiva, de una historia de la creación artística a través de hitos reconocidos mundialmente.
• PATRIMONIO IBEROAMERICANO (2 créditos).
Esta materia conlleva la necesidad de la comprensión global de las manifestaciones artísticas que se dieron en el solar americano, desde las prehispánicas hasta las más actuales pasando por el periodo de los virreinatos hispanos.
• METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN PATRIMONIAL (2 créditos)
La dotación de herramientas de investigación es fundamental para la cimentación de proyectos culturales de cualquier tipo. El conocimiento de los fondos archivísticos, la utilización hemerográfica y bibliográfica, la realización de planimetrías y fotografías, o el trabajo de campo; significan hitos imbricados y necesarios para la obtención de buenos resultados en el análisis patrimonial.
B.- MÓDULO DE CONSERVACIÓN
• HISTORIA DE LA CONSERVACIÓN: EVOLUCIÓN Y PROCESOS LEGISLATIVOS (3 créditos)
La realidad jurídica con relación al patrimonio varía de unos países a otros siendo la capacidad social de intervención distinta, pese a la existencia de acuerdos internacionales que suelen estar en la base de las legislaciones propias.
En paralelo es necesario comprender las razones históricas que han llevado a la necesidad social de la conservación del patrimonio propio.
• INSTRUMENTOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO (3 créditos)
La conservación del patrimonio cultural requiere de un trabajo multidisciplinario por lo que intervienen diferentes especialidades y áreas de conocimiento. Es necesario conocer las características de los bienes muebles e inmuebles, las técnicas para su inventario y catalogación, los factores de deterioro o alteración, así como el reconocimiento de sus patologías. A través de métodos de diagnóstico y evaluación, se deben precisar las estrategias generales para la conservación y rehabilitación de los bienes inmuebles y de las políticas de conservación preventiva para los bienes muebles. que hay que coordinar y conocer.
C.- MÓDULO DE GESTIÓN
• EDUCACIÓN PATRIMONIAL Y DIFUSIÓN CULTURAL (2 créditos).
La necesidad de trasmitir los valores culturales del patrimonio a la sociedad en sus distintos estratos formativos es fundamental para la conservación del mismo. El análisis de nuevas interpretaciones e investigaciones así como programas didácticos y de difusión cultural ocupan una parte
importante de la vida cotidiana de las sociedades modernas. Su análisis es fundamental al imbricarse con valores democráticos y de libertad.
• TURISMO CULTURAL (2 créditos).
Epígrafe genérico que intenta analizar la realidad de consumo cultural por parte de la sociedad actual, reconociendo los valores económicos que se generan. No obstante, el control turístico, la imbricación con territorios históricos y con el patrimonio cultural de reconocido valor, significa, en ocasiones, momentos de fricción que hay que entender, sopesar y solucionar atentos a las demandas sociales.
• ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE MUSEOS Y EXPOSICIONES (2 créditos).
El museo como contenedor de patrimonio ha experimentado avances considerables desde su origen moderno en el siglo XIX. Las funciones sociales de los museos actuales han variado y su gestión requiere de personal experimentado y de proyectos culturales precisos.
También las exposiciones temporales se han convertido en formas de difusión con sus particularidades y objetivos varios, constituyendo una de las manifestaciones más llamativas de la cultura contemporánea.
• MODELOS DE INTERVENCIÓN: LA HABANA (3 créditos)
La realización de este programa en la Habana permite situar la ciudad como ejemplo señero tanto por su historia urbana como por los modelos de intervención y conservación llevados a cabo en la actualidad. Este curso sirve como resumen de las materias tratadas y tiene, a su vez, un carácter eminentemente práctico y de cotejación directa.
2.- CURSO 2009-2010
Durante este curso se deben realizar 12 créditos no presenciales que consistirán en la elaboración de un proyecto de investigación tutelado y dirigido por dos profesores tutores.
• PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CASOS PRÁCTICOS (12 créditos).
El proyecto de investigación que tienen que realizar los alumnos es incardinado por los distintos tutores hacia casos prácticos que permitieran la evaluación de la capacidad de síntesis y aplicación de los conocimientos adquiridos. Se incide en el estudio de centros históricos relacionados con la procedencia de los alumnos.
PROGRAMA COMPLEMENTARIO
• CICLO DE CONFERENCIAS: Aprovechando la participación de profesores de reconocido prestigio en el programa, se organizará un ciclo de conferencias abierto al conjunto de la ciudadanía. Las temáticas se irán cerrando con el programa académico.
• VISITAS A LOS CENTROS HISTÓRICOS CUBANOS: La presencia de alumnos de distinta procedencia es la oportunidad para visitar los centros históricos más sobresalientes de Cuba, así como para una relectura conjunta contando con los profesores y alumnos de las universidades cubanas.
Descarga de documentos: