Culiacán (México) - Granada (España)
Bienio 2013 - 2015
CON EL PATROCINIO DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA
CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA
DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
INFORMACIÓN GENERAL
Este proyecto de postgrado, coordinado desde la Universidad de Granada y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), tiene como objetivo básico dotar a la sociedad, mexicana en particular e iberoamericana en general, de personas cualificadas con el título académico más alto, el de doctor universitario, atendiendo a las metodologías de actuación e investigación más modernas.
INSTITUCIONES ACADÉMICAS ORGANIZADORAS
Universidad de Granada (España) y Universidad Autónoma de Sinaloa (México).
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)
PROGRAMA
Los contenidos formativos y la estructura formativa del Doctorado Iberoamericano en Gestión de Paz y Conflictos, son los que corresponden al que se lleva a cabo en la Universidad de Granada (España). Ver información complementaria.
ALUMNADO
El programa va dirigido a graduados, licenciados, profesionales y profesores de universidad que estén en posesión de una maestría o el título que en su respectivo país permita el acceso a los estudios de doctorado y que esté relacionado con la temática objeto del doctorado.
El programa de postgrado se adaptará a las normativas propias de la Universidad de Granada, en tanto que será la que otorgará finalmente el título; pero se tendrán en cuenta las normativas específicas de las universidades colaboradoras para el posible reconocimiento final de la titulación por las mismas.
ACCESO AL DOCTORADO
El programa que se propone está dividido en dos partes una primera fase de acceso y una segunda fase de definitiva admisión.
-
Durante la fase de acceso, los solicitantes admitidos, deberán llevar a cabo una primera actividad que consistirá en la realización de un curso breve e intensivo, con una fase presencial de aproximadamente dos meses de duración, de complementos formativos específicos de formación investigadora en las dependencias de la Universidad Autónoma de Sinaloa (México). Esta fase tendrá una carga docente de 30 créditos ECTS. Como trabajo de fin de curso, los alumnos deberán elaborar una propuesta de investigación de tesis doctoral. La realización de este trabajo final será tutorizada por uno de los profesores participantes y necesariamente tendrá que ser una propuesta desarrollada de investigación. La naturaleza de los contenidos de este curso será determinada por los coordinadores de los Programas de Doctorado a la luz de las necesidades formativas de los solicitantes (Ver información complementaria).
A este curso podrán acceder más candidatos de los 15 a quienes se les concederán las becas, con un máximo de 20. La superación definitiva de este curso estará condicionada a la entrega del trabajo final, antes mencionado, que establecerá las bases del plan de investigación de la tesis doctoral que cada candidato pretende realizar.
Para que los alumnos previamente seleccionados puedan ser definitivamente admitidos y pasar a la fase de realización de tesis doctoral será imprescindible la superación del curso mencionado y que el trabajo final del mismo, que actúa como base del plan de investigación de la tesis doctoral, supere unos estándares mínimos que serán determinados por la Comisión de Selección. En cualquier caso, e independientemente del número de becas que se otorgan, todos los alumnos que superen estos criterios obtendrán el título de Experto en Gestión de Paz y Conflictos emitido por la Universidad de Granada).
-
De todos los alumnos que superen el curso serán definitivamente seleccionados un máximo de 15, que serán los beneficiarios definitivos de las becas. Los alumnos que lo hayan superado pero no hayan obtenido beca, podrán también ser admitidos si bien, en este caso, todos los gastos que su formación doctoral comporte deberán ser financiados por ellos mismos. A todos los alumnos definitivamente admitidos, se les asignará un tutor de investigación y se establecerá un plan de trabajo que debe culminar en la presentación de un plan de investigación en el primer año de desarrollo de la tesis doctoral. La posterior realización de la investigación de tesis doctoral y su defensa pública de acuerdo con las normas establecidas por la UGR, dará lugar al Título Oficial de Doctor por la Universidad de Granada.
BECAS
El programa financiará becas para un total de quince (15) alumnos.
Diez (10) de estas becas se adjudicarán a alumnos procedentes de universidades mexicanas preseleccionados por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Las cinco (5) becas restantes se adjudicarán entre los alumnos cuyas solicitudes provengan de otras universidades latinoamericanas vinculadas a la AUIP. Estos alumnos dispondrán también de una beca de desplazamiento que le financiará los gastos de viaje desde su ciudad de origen hasta Culiacán (México) donde tendrá lugar el curso de complementos formativos específicos hasta una cuantía máxima de 1.000 euros. Igualmente dispondrán de una beca que costeará sus gastos de alojamiento y manutención en aquella ciudad durante el tiempo de duración de este curso. Esta estancia es financiada por la universidad anfitriona en los términos acordados entre esta y la AUIP, quienes asegurarán que cubre como mínimo los estándares esperados para un alumno de postgrado local. Los beneficiarios no tendrán derecho a reclamación alguna respecto a esta oferta, siendo la AUIP la garante de que la misma alcanza los estándares adecuados.
En el caso de no existir candidaturas suficientemente acreditadas, a juicio de las respectivas comisiones, el cupo de plazas vacantes será añadido a la otra procedencia.
CONVOCATORIA DE BECAS
Las becas conllevan la gratuidad del precio de matrícula y de las tasas correspondientes en la Universidad de Granada, exceptuando las de expedición de títulos. En el caso de que el alumno prolongue su formación más allá, a partir de ese momento, la UGR podrá exigirle lso pagos de las tasas administrativas y de custodia de expediente que determine la legislación vigente.
Además, cada una de las 15 becas tiene una asignación económica por un máximo de 9.000 euros. Esta cantidad será gestionada por la AUIP y se dedicará a financiar sucesivas estancias de los quince alumnos del programa en la UGR con la finalidad de continuar y hacer seguimiento de las investigaciones que se lleven a cabo con el propósito de defender en su día la tesis doctoral. Esta cantidad se dedicará a financiar los gastos de viaje, alojamiento, manutención y seguros para la realización de tres estancias sucesivas, procurando que no sean coincidentes en el mismo año.
Las estancias se llevarán a cabo cuando así lo determine el tutor correspondiente con el visto bueno del coordinador del programa. Cada una de estas estancias será financiada con un máximo de 3.000 euros. Cualquier exceso sobre esta cantidad será financiado por el propio interesado. Con la autorización del coordinador del programa en la UGR, la AUIP, pondrá a disposición del becario un billete de avión y/o de tren desde la ciudad de origen hasta la ciudad de Granada (España) o la ciudad donde resida su tutor de investigación. La cantidad restante hasta los 3.000 euros, una vez detraídos los gastos de seguro o cualesquiera otros que pudieran generarse, será ingresada en una cuenta bancaria española cuyo número deberá facilitar a la Secretaría de la AUIP a su llegada a la ciudad de destino.
En ningún caso el becario será financiado por una cantidad total superior a 9.000 euros.
La orientación de este programa de formación doctoral es la de un doctorado tipo “sándwich” o a tiempo compartido. Sin embargo, no impide la posibilidad de que algún alumno, una vez justificadas las razones y con la autorización expresa de los coordinadores, pueda llevar a cabo el mismo mediante una permanencia continuada.
PLAZO DE SOLICITUD: Hasta el 12 de noviembre de 2012
REQUISITOS Los candidatos deberán:
- Ser menores de 50 años
- Estar en posesión de un título de maestría que dé acceso en el país de origen a los estudios de doctorado
- Acreditar una trayectoria de experiencia científica, académica y/o profesional, relacionada con la oferta del Programa de Doctorado.
- Presentar el formulario de solicitud y la documentación en el plazo estipulado en la presente convocatoria.
SOLICITUD Presentar la siguiente documentación:
-
Formulario de Solicitud firmado. En este formulario el interesado deberá relacionar, tan sólo citadas, las 5 aportaciones de su historial de investigación que considere más relevantes, en los últimos 10 años. Igualmente deberá relacionar 5 aportaciones que considere más relevantes de los últimos 10 años en el ámbito académico y/o profesional. Sólo serán tenidas en cuenta un máximo de 10 aportaciones (5 de investigación y 5 académicas/profesionales). Si se relacionaran más aportaciones, sólo serán objeto de evaluación las cinco primeras de cada apartado en el orden en que las haya presentado el solicitante.
Se entenderá por "aportación" de investigación la referencia a trabajos que hayan sido publicados como artículos en revistas científicas, libros, capítulos de libros, prólogos, introducciones o anotaciones de textos de reconocido valor, patentes, ponencias, comunicaciones a congresos, etc...
Se entenderá por "aportación" académico/profesional cualquier actuación que el solicitante considere destacable en su actividad académica o profesional y que esté relacionada con la actividad solicitada: Docencia impartida relacionada con la temática, otros títulos académicos que se posean, formación especializada, estancias académicas o profesionales en otras instituciones, ejercicio profesional relacionado con las temáticas del programa, etc... -
Expediente académico con certificación de calificaciones debidamente autentificado.
-
"Curriculum Vitae" según modelo normalizado.
-
Carta de referencia de la universidad con la que esté vinculado el solicitante, firmada por una alta autoridad académica, preferentemente el rector o un vicerrector. Al firmar la carta, la universidad debe comprometerse explícitamente a dar las facilidades necesarias para que el alumno pueda seguir el programa de doctorado con la mayor dedicación.
-
Memoria en la que se expresen con la mayor claridad posible los motivos que determinan su interés por realizar el programa formativo.
-
Si está vinculado profesionalmente con una universidad, documento acreditativo de esa vinculación.
La documentación deberá ser remitida en formato electrónico a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a la dirección
Cada documento debe estar en un solo archivo. Por tanto, se enviarán 6 archivos distintos, uno por cada documento solicitado. Además, cada archivo debe estar correctamente nombrado para su rápida identificación. Preferentemente, los 6 archivos deberán enviarse comprimidos en un fichero .zip o .rar. en un solo mensaje de correo electrónico. No serán aceptadas las solicitudes cuya documentación no reúna estas características.
La AUIP confirmará por correo electrónico dirigido al solicitante la recepción de su solicitud. En el caso de ser admitido se le comunicará por correo electrónico al interesado y al mismo tiempo aparecerá la lista de seleccionados en la página web de la asociación.
Asimismo, en cualquier momento del proceso la AUIP, podrá requerir al solicitante la presentación de la documentación original.
La valoración concreta de los criterios de selección será acordada por la Comisión de Selección. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
-
Expediente académico o certificación de notas.
-
Otros estudios.
-
Curriculum investigador en relación con la temática del programa de doctorado.
-
Curriculum profesional en relación con la temática del programa de doctorado.
-
Tendrán opción preferente los solicitantes que en la actualidad tengan vinculación laboral, docente, investigadora o administrativa con cualquiera de las universidades pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
-
Dada la naturaleza iberoamericana de este programa de doctorado, la comisión podrá tener en cuenta como criterio de selección la mayor distribución de las ayudas entre los países que conforman la comunidad iberoamericana de naciones.
COMPROMISOS DE LOS BECARIOS
-
Los becarios y los responsables institucionales que remiten la carta de referencia, que por extensión tienen la consideración de peticionarios de la ayuda, se comprometen a aportar la dedicación personal y los medios necesarios para que se completen las Tesis Doctorales en el plazo previsto.
-
Los becarios y responsables institucionales se comprometen a colaborar en los procesos de evaluación y seguimiento de la calidad que se establezcan en el desarrollo de este programa.
-
Al firmar la carta de referencia, la universidad a la que está vinculado el solicitante se compromete a dar las facilidades que sean necesarias para que este pueda seguir el programa de doctorado con la mayor dedicación.
-
El becario perderá todos sus derechos, e incluso podría solicitársele la devolución de las cantidades hasta ese momento percibidas, si la Comisión de Seguimiento, mediante informe previo del tutor y el coordinador en la UGR estimara que su dedicación a la investigación y su rendimiento para el objetivo de realización de la tesis doctoral no cumple con las exigencias que se consideran razonables en este contexto. El alumno podrá remitir escrito de alegación ante la Comisión de Seguimiento cuyo informe definitivo será inapelable.
DESCARGA DE DOCUMENTOS
PROGRAMA DE DOCTORADO IBEROAMERICANO
GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Cartagena y Barranquilla (Colombia) - Granada (España)
Bienio 2013 - 2015
CON EL PATROCINIO DE LA
JUNTA DE ANDALUCÍA
CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA
DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
INFORMACIÓN GENERAL
Este proyecto de postgrado, coordinado desde la Universidad de Granada y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), tiene como objetivo básico dotar a la sociedad, colombiana en particular e iberoamericana en general, de personas cualificadas con el título académico más alto, el de doctor universitario, atendiendo a las metodologías de actuación e investigación más modernas.
INSTITUCIONES ACADÉMICAS ORGANIZADORAS
Universidad de Granada (España), Universidad de Cartagena (Colombia), Universidad Simón Bolívar (Colombia) y Sistema de Universidades Estatales del Caribe (SUE Caribe)
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)
PROGRAMA
Los contenidos formativos y la estructura formativa del Doctorado Iberoamericano en Gestión y Conservación del Patrimonio, son los que corresponden al que se lleva a cabo en la Universidad de Granada (España).Ver información complementaria.
ALUMNADO
El programa va dirigido a graduados, licenciados, profesionales y profesores de universidad que estén en posesión de una maestría o el título que en su respectivo país permita el acceso a los estudios de doctorado y que esté relacionado con la temática objeto del doctorado. Se considerarán otras titulaciones siempre que el solicitante acredite tener suficientes conocimientos o experiencia en los temas del programa como para poder seguirlo adecuadamente.
El programa de postgrado se adaptará a las normativas propias de la Universidad de Granada, en tanto que será la que otorgará finalmente el título; pero se tendrán en cuenta las normativas específicas de las universidades colaboradoras para el posible reconocimiento final de la titulación por las mismas.
ACCESO AL DOCTORADO
El programa que se propone está dividido en dos partes una primera fase de acceso y una segunda fase de definitiva admisión.
-
Durante la fase de acceso, los solicitantes admitidos deberán llevar a cabo una primera actividad que consistirá en la realización de un curso breve e intensivo, con una fase presencial, en ningún caso superior a tres meses de duración, de complementos formativos específicos de formación investigadora en las dependencias de la Universidad de Cartagena (Cartagena de Indias, Colombia) y en su caso de la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla, Colombia). Esta fase tendrá una carga docente de 30 créditos ECTS. Como trabajo de fin de curso, los alumnos deberán elaborar una propuesta de investigación de tesis doctoral. La realización de este trabajo final será tutorizada por uno de los profesores participantes y necesariamente tendrá que ser una propuesta desarrollada de investigación. La naturaleza de los contenidos de este curso será determinada por los coordinadores de los Programas de Doctorado a la luz de las necesidades formativas de los solicitantes (Ver información complementaria adjunta).
A este curso podrán acceder más candidatos de los 15 a quienes se les concederán las becas, con un máximo de 20. La superación definitiva de este curso estará condicionada a la entrega del trabajo final, antes mencionado, que establecerá las bases del plan de investigación de la tesis doctoral que cada candidato pretende realizar.
Para que los alumnos previamente seleccionados puedan ser definitivamente admitidos y pasar a la fase de realización de tesis doctoral será imprescindible la superación del curso mencionado y que el trabajo final del mismo, que actúa como base del plan de investigación de la tesis doctoral, supere unos estándares mínimos que serán determinados por la Comisión de Selección. En cualquier caso, e independientemente del número de becas que se otorgan, todos los alumnos que superen estos criterios obtendrán el título de Experto en Gestión y Conservación del Patrimonio emitido por la Universidad de Granada. -
De todos los alumnos que superen el curso serán definitivamente seleccionados un máximo de 15, que serán los beneficiarios definitivos de las becas. Los alumnos que lo hayan superado pero no hayan obtenido beca, podrán también ser admitidos si bien, en este caso, todos los gastos que su formación doctoral comporte deberán ser financiados por ellos mismos. A todos los alumnos definitivamente admitidos, se les asignará un tutor de investigación y se establecerá un plan de trabajo que debe culminar en la presentación de un plan de investigación en el primer año de desarrollo de la tesis doctoral. La posterior realización de la investigación de tesis doctoral y su defensa pública de acuerdo con las normas establecidas por la UGR, dará lugar al Título Oficial de Doctor por la Universidad de Granada.
BECAS
El programa financiará becas para un total de quince (15) alumnos.
Diez (10) de estas becas se adjudicarán a alumnos procedentes de universidades colombianas preseleccionados por la Universidad de Cartagena, por la Universidad Simón Bolívar y el SUE Caribe.
Las cinco (5) becas restantes se adjudicarán entre los alumnos cuyas solicitudes provengan de otras universidades latinoamericanas vinculadas a la AUIP. Estos alumnos dispondrán también de una beca de desplazamiento que le financiará los gastos de viaje desde su ciudad de origen hasta Cartagena y/o Barranquilla, donde tendrá lugar el curso de complementos formativos específicos, hasta una cuantía máxima de 1.000 euros. Igualmente dispondrán de una beca que costeará sus gastos de alojamiento y manutención en aquella ciudad durante el tiempo de duración de este curso. Esta estancia es financiada por la universidad anfitriona en los términos acordados entre ésta y la AUIP, quienes asegurarán que cubre como mínimo los estándares esperados para un alumno de postgrado local. Los beneficiarios no tendrán derecho a reclamación alguna respecto a esta oferta, siendo la AUIP la garante de que la misma alcanza los estándares adecuados.
En el caso de no existir candidaturas suficientemente acreditadas, a juicio de las respectivas comisiones, el cupo de plazas vacantes será añadido a la otra procedencia.
CONVOCATORIA DE BECAS
Las becas conllevan la gratuidad del precio de la matrícula y de las tasas correspondientes en la Universidad de Granada, exceptuando las de expedición de títulos. Esta exención tendrá una duración máxima de 5 años. En el caso de que el alumno prolongue su formación más allá, a partir de ese momento, la UGR podrá exigirle los pagos de tasas administrativas y de custodia de expediente que determine la legislación vigente.
Además cada una de las 15 becas conlleva una asignación económica de 7.500 euros Esta cantidad será gestionada por la AUIP y se dedicará a financiar sucesivas estancias de los alumnos del programa en la UGR con la finalidad de continuar y hacer seguimiento de las investigaciones que se lleven a cabo con el propósito de defender en su día la tesis doctoral. Esta cantidad se dedicará a financiar los gastos de viaje, alojamiento, manutención y seguros para la realización de tres estancias sucesivas, procurando que no sean coincidentes en el mismo año.
Las estancias se llevarán a cabo cuando así lo determine el tutor correspondiente con el visto bueno del coordinador del programa. Cada una de estas estancias será financiada con un máximo de 2.500 euros. Cualquier exceso sobre esta cantidad será financiado por el propio interesado. Con la autorización del coordinador del programa en la UGR, la AUIP, pondrá a disposición del becario un billete de avión y/o de tren desde la ciudad de origen hasta la ciudad de Granada (España) o la ciudad donde resida su tutor de investigación. La cantidad restante hasta los 2.500 euros, una vez detraídos los gastos de seguro o cualesquiera otros que pudieran generarse, será ingresada en una cuenta bancaria española cuyo número deberá facilitar a la Secretaría de la AUIP a su llegada a la ciudad de destino.
En ningún caso el becario será financiado por una cantidad total superior a 7.500 euros.
La orientación de este programa de formación doctoral es la de un doctorado tipo “sándwich” o a tiempo compartido. Sin embargo, no impide la posibilidad de que algún alumno, una vez justificadas las razones y con la autorización expresa de los coordinadores, pueda llevar a cabo el mismo mediante una permanencia continuada.
PLAZO DE SOLICITUD Hasta el 20 de noviembre de 2012
REQUISITOS Los candidatos deberán:
- Ser menores de 50 años
- Estar en posesión de un título de maestría que dé acceso en el país de origen a los estudios de doctorado
- Acreditar una trayectoria de experiencia científica, académica y/o profesional, relacionada con la oferta del Programa de Doctorado.
- Presentar el formulario de solicitud y la documentación en el plazo estipulado en la presente convocatoria.
SOLICITUD Presentar la siguiente documentación:
-
Formulario de Solicitud firmado. En este formulario el interesado deberá relacionar, tan sólo citadas, las 5 aportaciones de su historial de investigación que considere más relevantes, en los últimos 10 años. Igualmente deberá relacionar 5 aportaciones que considere más relevantes de los últimos 10 años en el ámbito académico y/o profesional. Sólo serán tenidas en cuenta un máximo de 10 aportaciones (5 de investigación y 5 académicas/profesionales). Si se relacionaran más aportaciones, sólo serán objeto de evaluación las cinco primeras de cada apartado en el orden en que las haya presentado el solicitante.
Se entenderá por "aportación" de investigación la referencia a trabajos que hayan sido publicados como artículos en revistas científicas, libros, capítulos de libros, prólogos, introducciones o anotaciones de textos de reconocido valor, patentes, ponencias, comunicaciones a congresos, etc...
Se entenderá por "aportación" académico/profesional cualquier actuación que el solicitante considere destacable en su actividad académica o profesional y que esté relacionada con la actividad solicitada: Docencia impartida relacionada con la temática, otros títulos académicos que se posean, formación especializada, estancias académicas o profesionales en otras instituciones, ejercicio profesional relacionado con las temáticas del programa, etc... -
Expediente académico con certificación de calificaciones debidamente autentificado.
-
"Curriculum Vitae" según modelo normalizado.
-
Carta de referencia de la universidad con la que esté vinculado el solicitante, firmada por una alta autoridad académica, preferentemente el rector o un vicerrector. Al firmar la carta, la universidad debe comprometerse explícitamente a dar las facilidades necesarias para que el alumno pueda seguir el programa de doctorado con la mayor dedicación.
-
Memoria en la que se expresen con la mayor claridad posible los motivos que determinan su interés por realizar el programa formativo.
-
Si está vinculado profesionalmente con una universidad, documento acreditativo de esa vinculación.
La documentación deberá ser remitida en formato electrónico a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a la dirección
Cada documento debe estar en un solo archivo. Por tanto, se enviarán 6 archivos distintos, uno por cada documento solicitado. Además, cada archivo debe estar correctamente nombrado para su rápida identificación. Preferentemente, los 6 archivos deberán enviarse comprimidos en un fichero .zip o .rar. en un solo mensaje de correo electrónico. No serán aceptadas las solicitudes cuya documentación no reúna estas características.
La AUIP confirmará por correo electrónico dirigido al solicitante la recepción de su solicitud. En el caso de ser admitido se le comunicará por correo electrónico al interesado y al mismo tiempo aparecerá la lista de seleccionados en la página web de la asociación.
Asimismo, en cualquier momento del proceso la AUIP, podrá requerir al solicitante la presentación de la documentación original.
La valoración concreta de los criterios de selección será acordada por la Comisión de Selección. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
-
Expediente académico o certificación de notas.
-
Otros estudios.
-
Curriculum investigador en relación con la temática del programa de doctorado.
-
Curriculum profesional en relación con la temática del programa de doctorado.
-
Tendrán opción preferente los solicitantes que en la actualidad tengan vinculación laboral, docente, investigadora o administrativa con cualquiera de las universidades pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
-
Dada la naturaleza iberoamericana de este programa de doctorado, la comisión podrá tener en cuenta como criterio de selección la mayor distribución de las ayudas entre los países que conforman la comunidad iberoamericana de naciones.
COMPROMISOS DE LOS BECARIOS
-
Los becarios y los responsables institucionales que remiten la carta de referencia, que por extensión tienen la consideración de peticionarios de la ayuda, se comprometen a aportar la dedicación personal y los medios necesarios para que se completen las Tesis Doctorales en el plazo previsto.
-
Los becarios y responsables institucionales se comprometen a colaborar en los procesos de evaluación y seguimiento de la calidad que se establezcan en el desarrollo de este programa.
-
Al firmar la carta de referencia, la universidad a la que está vinculado el solicitante se compromete a dar las facilidades que sean necesarias para que este pueda seguir el programa de doctorado con la mayor dedicación.
-
El becario perderá todos sus derechos, e incluso podría solicitársele la devolución de las cantidades hasta ese momento percibidas, si la Comisión de Seguimiento, mediante informe previo del tutor y el coordinador en la UGR estimara que su dedicación a la investigación y su rendimiento para el objetivo de realización de la tesis doctoral no cumple con las exigencias que se consideran razonables en este contexto. El alumno podrá remitir escrito de alegación ante la Comisión de Seguimiento cuyo informe definitivo será inapelable.
DESCARGA DE DOCUMENTOS
PROGRAMA DE DOCTORADO IBEROAMERICANO Cali (Colombia) - Granada (España) CON EL PATROCINIO DE LA INFORMACIÓN GENERAL Este proyecto de postgrado, coordinado desde la Universidad de Granada y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), tiene como objetivo básico dotar a la sociedad, colombiana en particular e iberoamericana en general, de personas cualificadas con el título académico más alto, el de doctor universitario, atendiendo a las metodologías de actuación e investigación más modernas. INSTITUCIONES ACADÉMICAS ORGANIZADORAS Universidad de Granada (España) y Universidad del Valle (Cali, Colombia). GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) PROGRAMA Los contenidos formativos y la estructura formativa del Doctorado Iberoamericano en Gestión de Paz y Conflictos, son los que corresponden al que se lleva a cabo en la Universidad de Granada (España). Ver información complementaria. ALUMNADO El programa va dirigido a graduados, licenciados, profesionales y profesores de universidad que estén en posesión de una maestría o el título que en su respectivo país permita el acceso a los estudios de doctorado y que esté relacionado con la temática objeto del doctorado. ACCESO AL DOCTORADO El programa que se propone está dividido en dos partes una primera fase de acceso y una segunda fase de definitiva admisión.
BECAS El programa financiará becas para un total de quince (15) alumnos. CONVOCATORIA DE BECAS Estas 15 becas conllevan la gratuidad del precio de matrícula y de las tasas correspondientes en la Universidad de Granada, exceptuando las de expedición de títulos. Esta exención tendrá una duración máxima de 5 años. En el caso de que el alumno prolongue su formación más allá, a partir de ese momento, la UGR podrá exigirle los pagos de las tasas administrativas y de custodia de expediente que determine la legislación vigente. Además, cada una de las 15 becas conlleva una dotación económica por un máximo de 9.000 euros. Esta cantidad será gestionada por la AUIP y se dedicará a financiar sucesivas estancias de los quince alumnos del programa en la UGR con la finalidad de continuar y hacer seguimiento de las investigaciones que se lleven a cabo con el propósito de defender en su día la tesis doctoral. Esta cantidad se dedicará a financiar los gastos de viaje, alojamiento, manutención y seguros para la realización de tres estancias sucesivas, procurando que no sean coincidentes en el mismo año. PLAZO DE SOLICITUD: Hasta el 15 de noviembre de 2012 REQUISITOS Los candidatos deberán:
SOLICITUD Presentar la siguiente documentación:
La documentación deberá ser remitida en formato electrónico a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a la dirección La AUIP confirmará por correo electrónico dirigido al solicitante la recepción de su solicitud. En el caso de ser admitido se le comunicará por correo electrónico al interesado y al mismo tiempo aparecerá la lista de seleccionados en la página web de la asociación. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALUMNOS
La valoración concreta de los criterios de selección será acordada por la Comisión de Selección. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
COMPROMISOS DE LOS BECARIOS
DESCARGA DE DOCUMENTOS
|
PROGRAMA DE BECAS PARA CURSAR MÁSTERES UNIVERSITARIOS EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN DIRIGIDAS A CASTELLANOS Y LEONESES RESIDENTES EN AMÉRICA LATINA Y SUS DESCENDIENTES PRE - CONVOCATORIA 2012-2013 *
PRESENTACIÓN
Este Programa de Becas se enmarca dentro del Plan Integral de Apoyo a la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior y a la emigración de retorno 2009-2012 de la Junta de Castilla y León y contribuye a reforzar el sentimiento de pertenencia a Castilla y León, el conocimiento de la cultura y la realidad actual de la Comunidad Autónoma, facilitar el contacto y el intercambio entre los ciudadanos castellanos y leoneses independientemente de su lugar de residencia y la participación de los emigrantes en la vida social y cultural de Castilla y León. OBJETIVOS
DESTINATARIOS
DESCRIPCIÓN
El programa ofrece 5 becas destinadas a la realización de estudios oficiales de Másteres universitarios adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en las Universidades públicas de Castilla y León. La gestión administrativa y económica de las becas será realizada por la AUIP.
Las becas cubren:
El ámbito de aplicación es el de los títulos oficiales de Máster Universitario en las universidades públicas de Castilla y León. Los másteres elegidos deben ser de carácter presencial y, en caso de que sean compartidos entre varias universidades, el desarrollo del máster, y por tanto la estancia del becario, deberá realizarse íntegramente en las universidades públicas de Castilla y León.
La oferta de másteres oficiales para el curso 2012-13, así como la descripción de cada uno de ellos, se encuentra disponible en:
Los aspirantes a las becas podrán señalar, por orden de preferencia, hasta tres másteres de su interés. Esta posibilidad garantiza en mayor medida el disfrute de la beca, en caso de que en alguno de los másteres no sea admitido.
En el caso de que el interés sea únicamente por un máster en concreto deberán marcar sólo esa opción. La elección de un solo máster implica que no sería posible el disfrute de la beca en caso de que finalmente no fuera admitido en el máster elegido. La concesión de la beca está siempre condicionada a la admisión definitiva en el máster. En cualquier caso, los solicitantes deberán formalizar la preinscripción en los másteres que elijan de conformidad a las exigencias previstas en cada universidad, debiendo acreditar ante la AUIP esta preinscripción así como la posterior admisión, cuando ésta se produzca. Deberán asimismo tramitar con las respectivas universidades la equivalencia de sus títulos. Información sobre estos procesos administrativos puede encontrarse en:
REQUISITOS
SOLICITUD
La documentación, junto con el formulario de solicitud, tendrá que ser remitida en formato electrónico a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a la dirección
Cada uno de los documentos solicitados deberá estar, por separado, en un archivo .pdf y, para su rápida identificación, todos ellos deberán estar correctamente nombrados. La AUIP confirmará por correo electrónico dirigido al solicitante la recepción de su solicitud. En cualquier momento del proceso, la AUIP podrá requerir a los solicitantes la comprobación documental adicional que estime oportuna. PLAZO DE SOLICITUD
Previsiblemente desde el 20 de agosto al 10 de septiembre de 2012
SELECCIÓN
La selección de candidatos la llevará a cabo un Comité formado por representantes de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León y de la AUIP.
El listado de seleccionados se publicará en la página web de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (www.auip.org). A los beneficiados se les notificará personalmente a través del correo electrónico que hayan indicado en la solicitud.
El Comité de selección tendrá en cuenta los siguientes criterios:
La selección de becarios se realizará, con toda probabilidad, antes de que éstos hayan recibido respuesta sobre su admisión a los programas de máster solicitados. Por tanto, la beca se concede de forma condicionada a la admisión definitiva.
OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS
INCUMPLIMIENTOS
En caso de incumplimiento por parte de algunos de los beneficiarios de los requisitos y obligaciones establecidos para su concesión, el interesado será apercibido. Si el incumplimiento llegara a ser grave, la beca podrá ser cancelada, previa decisión motivada de la comisión de valoración. En dicho caso, el beneficiario afectado se vería obligado a la devolución íntegra de los gastos ocasionados hasta el momento de la cancelación (desplazamientos, gastos de matrícula y estancia, etc.)
Descarga de bases y formularios: ANEXO Comunidades Castellanas y Leonesas de América Latina Federación de Sociedades Castellano Leonesas de Argentina
Presidente: Julia Hernando
Domicilio: Carlos Pellegrini, 331-piso 6º-oficina D-C1009ABG Buenos Aires Telefax: +54 11 4328 8229 Correo electrónico: Pagina web:www.casadecastillayleon.org.ar Colectividad Castellano Leonesa en Chile
Presidente: José Ignacio Lebrato
Domicilio: Alameda 1550-Santiago de Chile Teléfono: +56 2 2317160 // +56 22033304 // +56 2 4754039 Correo electrónico:cylchile@gmail.com // Fundación Casa de Castilla y León en Barranquilla, Colombia
Presidente: Gabriel Blanco Castaño
Domicilio: Carrera 44B, no. 53 B-49-Barranquilla Teléfono: +57 5 340 4394 / +57 5 379 8431 Fax: +57 5 379 3040 Correo electrónico: Agrupación de Sociedades Castellanas y Leonesas en Cuba
Presidente: Sergio Rabanillo Damera
Domicilio: C/ Neptuno 519 entre Campanario y Lealtad-C.P. 12400 Centro Habana-Ciudad de La Habana Teléfono: +53 7 862 5482 // +53 7 866 0541 Correo electrónico: Asociación Castellano-Leonesa de Guatemala
Presidente: Angel Rodríguez Prieto
Información: Luis Pedro Alonso Domicilio: 6 Avenida “A” 14-68 Zona1. Ciudad de Guatemala Teléfono: +50 2 4032 9354 Correo electrónico: Casa de Castilla y León de México
Presidente: Claudio López Fernández
Domicilio: Campos Elíseos 97, Colonia Bosques de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo-C.P. 11580-México D.F. Teléfono: +52 55 5531 6830 / +52 55 5254 4566 // +52 55 5531 6820 Fax: +52 55 5203 8920 Correo electrónico: Uruguay: Unión Castellano-Leonesa
Presidenta: Angel Alonso
Domicilio: C/ Eduardo Acevedo 1444 dpto. 202-C.P. 11200 Montevideo Teléfono: +59 82 401 2045 Fax: +59 829083558 Correo electrónico: Casa de Castilla y León do Brasil
Presidenta: Maria Covadonga López Apostolico
Domicilio: Rua Domingos Augusto Setti, Nº 131-CEP 04116-070-Klabin-Sâo Paulo-Brasil Teléfono: +55 11 55734395 Fax: +55 1155734395 Correo electrónico:
|
PRECONVOCATORIA
PROGRAMA DE DOCTORADO IBEROAMERICANO EN GESTIÓN DE PAZ Y CONFLICTOS Culiacán, Sinaloa (México), Granada (España). CON EL PATROCINIO DE LA Este proyecto de postgrado, coordinado desde la Universidad de Granada y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), tiene como objetivo básico dotar a la sociedad, mexicana en particular e iberoamericana en general, de personas cualificadas con el título académico de mayor nivel, el de doctor universitario, atendiendo a las metodologías de actuación e investigación más modernas. INSTITUCIONES ACADÉMICAS ORGANIZADORAS: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: PROGRAMA: Los contenidos formativos y la estructura formativa del Doctorado Iberoamericano en Gestión de Paz y Conflictos, son los que se llevan a cabo en la Universidad de Granada (España). ALUMNADO Dirigido a: Graduados, licenciados, profesionales y profesores de universidad que estén en posesión de una maestría o el título que en su respectivo país permita el acceso a los estudios de doctorado y que esté relacionado con la temática objeto del doctorado. ACCESO AL DOCTORADO El programa que se propone está dividido en dos partes una primera fase de acceso y una segunda fase de definitiva admisión. BECAS: Número de becas: El programa financiará becas para un total de 15 alumnos. CONVOCATORIA DE BECAS Y CUANTÍA DE LAS MISMAS Las becas conllevan la gratuidad del precio de matrícula y de las tasas correspondientes en la UGR, exceptuando las de expedición de títulos. Esta exención tendrá una duración máxima de 5 años. En el caso de que el alumno prolongue su formación más allá, a partir de ese momento, la UGR podrá exigirle los pagos de tasas administrativas y de custodia de expediente que determine la legislación vigente. PLAZO DE SOLICITUD: REQUISITOS: Los candidatos deberán ser menores de 50 años, estar es posesión de un título de maestría que dé acceso en el país de origen a los estudios de doctorado y deberán acreditar un trayectoria de experiencia científica, académica y/o profesional, relacionada con la oferta del Programa de Doctorado. 1. Presentar el formulario de solicitud firmado. 2. Adjuntar la siguiente documentación:
3. La documentación junto con el formulario de solicitud tendrá que ser remitida en formato electrónico a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) a la dirección 4. La AUIP confirmará por correo electrónico dirigido al solicitante la recepción de su solicitud. 5. En el caso de ser admitido se le comunicará por correo electrónico al interesado y al mismo tiempo aparecerá la lista de seleccionados en la página web de la asociación. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALUMNOS
La valoración concreta de los criterios de selección será acordada por la Comisión de Selección. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1.- Expediente académico o certificación de notas. 2.- Otros estudios. 3.- Curriculum investigador en relación con la temática del programa de postgrado. 4.- Curriculum profesional en relación con la temática del programa de doctorado. 5.- Tendrán opción preferente los solicitantes que en la actualidad tengan vinculación laboral, docente, investigadora o administrativa con cualquiera de las universidades pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). 6.- Dada la naturaleza iberoamericana de este programa de doctorado, la comisión podrá tener en cuenta como criterio de selección la mayor distribución de las ayudas entre los países que conforman la comunidad iberoamericana de naciones. COMPROMISOS DE LOS BECARIOS: 1.- Los solicitantes y los responsables institucionales que remiten la carta de referencia, que por extensión tienen la consideración de peticionarios de la ayuda, se comprometen a aportar la dedicación personal y los medios necesarios para que se completen las Tesis Doctorales en el plazo previsto. 2.- Los solicitantes y responsables institucionales se comprometen a colaborar en los procesos de evaluación y seguimiento de la calidad que se establezcan en el desarrollo de este programa. 3.- Al firmar la carta de referencia, la universidad a la que está vinculado el solicitante se compromete a dar las facilidades que sean necesarias para que este pueda seguir el programa de doctorado con la mayor dedicación. 4.- El becario perderá todos sus derechos, e incluso podría solicitársele la devolución de las cantidades hasta ese momento percibidas, si la Comisión de Seguimiento, mediante informe previo del tutor y el coordinador en la UGR estimara que su dedicación a la investigación y su rendimiento para el objetivo de realización de la tesis doctoral no cumple con las exigencias que se consideran razonables en este contexto. El alumno podrá remitir escrito de alegación ante la Comisión de Seguimiento cuyo informe definitivo será inapelable. Descarga de documentos: Estos documentos son a titulo orientativo y podrán ser modificados en la convocatoria.
|
- Preconvocatoria del Doctorado Iberoamericano en Gestión y Conservación del Patrimonio
- Preconvocatoria del Doctorado Iberoamericano en Gestión de Paz y Conflictos en Colombia
- Becas para la Realización de la Tesis Doctoral en la Universidad de Málaga 2012
- Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Almería 2012