b  

PRESENTACIÓN

 

La Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) es objeto de interés y atención desde diferentes perspectivas debido a su capacidad para generar empleo, riqueza y bienestar, y por tanto ser agentes claves en el desarrollo económico y social. La investigación y la transferencia del conocimiento desde la universidad y el postgrado a las Pyme, impulsando la relación universidad-administración pública-empresas, es un factor clave para que logren ventajas competitivas que contribuyan activa y efectivamente al desarrollo humano, social y económico generando procesos de desarrollo sostenible a favor de las poblaciones menos favorecidas.

A tal efecto, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pyme (FAEDPYME), con el auspicio de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID) y en colaboración con las Universidades Nacional de Ingeniería e Iberoamericana de Ciencia y Tecnología de Nicaragua, ha convocado a investigadores y gestores de Pyme de Centro América, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Paraguay y República Dominicana con el propósito de incentivar en el área centroamericana y en particular en Nicaragua, los contactos y la posibilidad de compartir experiencias entre distintos operadores públicos y privados, la sociedad civil, con competencias o interesados en la creación, mantenimiento y promoción de pequeñas y medianas empresas, actividad de la máxima relevancia para el progreso económico, social y humano de los países. La reunión pretende además la puesta en común de experiencias y propuestas de futuro, la capacitación a personas que se pretendan especializar en la materia para que sean puntos focales de las actuaciones futuras en esta materia, en el contexto general de la difusión de una cultura emprendedora e innovadora que propicie la creación y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el país y en la región.

 
Lugar y fecha de celebración:
 

Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología
Managua, Nicaragua, del 8 al 10 de mayo de 2013.

 


PROGRAMA

 
Descargar el programa (.pdf)

DÍA 7 DE MAYO, MARTES

  Llegada de los participantes y alojamiento en el Hotel Barceló Managua
    Dirección: Enitel Villa Fontana, 1500 mts al Sur
    Nº Teléfono: +505 2280 98 10
    Fax: +505 2280 98 15
    Email: managua@barcelo.com
  21:00 Cena de bienvenida en el Hotel Barceló Managua
DÍA 8 DE MAYO, MIÉRCOLES (Aula Magna –UNICIT)

  08:45 Salida del Hotel Barceló hacia UNICIT
  09:15 Acto de Inauguración:
Luis Enrique Lacayo, Presidente de UNICIT
Víctor Arcia, Vicerrector General de UNI
Víctor Cruz Cardona, Director General de la AUIP
Francisco Javier Martínez García, Co-Director General de FAEDPYME
Domingo García Pérez de Lema, Co-Director General de FAEDPYME
  10:00 Conferencia magistral: ” Las Pymes como motor del desarrollo económico: El papel de las Pymes en Nicaragua”
Gilberto Alcócer, Presidente Honorario de Conimipyme
Conferencia magistral: ” Apoyo a la MIPYMEs para la inversión e internacionalización”.
Regina Lacayo, Directora del Proyecto Emprendimientos Dinámicos, BID/FOMIN
  11:00 Presentación y actividades de la Reunión
  11:15 Descanso café
  11:30 Sesión 1: Informe de la situación de la red, actividades desarrolladas en 2012 plan de actividades para 2013
  12:00 Sesión 2: “Acciones estratégicas para el desarrollo del emprendimiento regional: Experiencia de Cantabria”,
Francisco Javier Martínez García, Universidad de Cantabria, España
  13:00 Almuerzo de trabajo
  14:30 Sesión 3: Presentación de líneas de trabajo de investigadores de Nicaragua y países iberoamericanos invitados a la Red.
  16:30 Sesión 4: Conferencia “Una breve reseña de la reciente transferencia de tecnología entre universidades y empresas en Brasil”
Peter Bent Hansen, Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil

Taller “Metodología de investigación en Pymes”,
Antonio Aragón Sánchez, Universidad de Murcia, España
  19:00 Fin de la sesión
  21:00 Cena ofrecida por cortesía de UNICIT
Restaurante La Cocina de Doña Haydee, Los Robles, Managua
DÍA 9 DE MAYO, JUEVES (Universidad Nacional de Ingeniería - UNI-)

  08:30 Salida del Hotel Barceló hacia UNI
  09:00 Sesión 5: Taller “Introducción al análisis de datos con SPSS”,
Domingo García Pérez de Lema, Universidad Politécnica de Cartagena, España
  10:45 Descanso café
  11:00 Sesión 6: Innovación y gestión del conocimiento factores claves para el crecimiento de la Pyme
Gonzalo Maldonado (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México) y Domingo
García Pérez de Lema (Universidad Politécnica de Cartagena, España).

"Emprendimiento en Ecuador: del autoempleo a la Pyme
Guido Caicedo, Escuela Politécnica del Litoral – ESPOL-
  13:00 Almuerzo de trabajo
  14:30 Sesión 7: “Actividad emprendedora y desarrollo económico”
Ricardo Hernández, Universidad de Extremadura
  16:00 Sesión 8: Panel de expertos en Pyme (Nicaragua)
  • Conferencia Magistral: “Factores claves para mejorar la competitividad y la internacionalización de las MIPYMEs centroamericanas” Pablo Durán, Presidente del Consejo MIPYMEs Centroamericano.
  • Conferencia Magistral: “El turismo en Nicaragua: el papel de la MIPYME en el sector” Leonardo Torres, Primer Vicepresidente de CONIMIPYME y Presidente de CANTUR
  • Empresarios, asociaciones empresariales, entidades financieras y organismos públicos de Pyme en el ámbito de Nicaragua
  19:00 Fin de la sesión
DÍA 10 DE MAYO, VIERNES (Universidad Nacional de Ingeniería – UNI)

  08:30 Salida del Hotel Barceló hacia UNI
  09:00 Sesión 9: Informe sobre la situación de los informes FAEDPYME realizados en 2012
  10:45 Descanso café
  11:00 Sesión 10: Alianzas para programas de formación de posgrado y doctorado en Pymes entre las universidades de la Red
  13:30 Almuerzo de trabajo
  14:30 Sesión 11: Metodología y propuesta de trabajo para realización del informe FAEDPYME Iberoamérica 2012
  16:00 Sesión 12: Espacio para contactos entre los miembros de la Red.
  17:30 Conclusiones y acuerdos de la Reunión Domingo García Pérez de Lema, Co-Director General de FAEDPYME
Francisco Javier Martínez García, Co-Director General de FAEDPYME
  18:00 Acto de Clausura:
Víctor Arcia, Vicerrector General de UNI
Luis Enrique Lacayo, Presidente de UNICIT
Víctor Cruz Cardona, Director General de la AUIP
Oscar Fuentes, Director de Postgrado de Postgrado de UNI
Domingo García Pérez de Lema, Co-Director General de FAEDPYME
Francisco Javier Martínez García, Co-Director General de FAEDPYME
  19:00 Cena de clausura ofrecida por cortesía de la UNI


PONENCIAS

 



CONCLUSIONES Y ACUERDOS DE LA REUNIÓN

 
Descargar conclusiones (.pdf)

  La Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pyme (FAEDPYME), con el auspicio de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID) y en colaboración con las Universidades Nacional de Ingeniería e Iberoamericana de Ciencia y Tecnología de Nicaragua, convocaron a investigadores de la red FAEDPYME con el objeto de poner en común experiencias y propuestas de futuro, la capacitación a personas que se pretendan especializar en la materia para que sean puntos focales de las actuaciones futuras en esta materia, en el contexto general de la difusión de una cultura emprendedora e innovadora que propicie la creación y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el país y en la región. En un sistema dinámico y competitivo de mercado como el actual (creciente incertidumbre económica, globalización de los mercados y rápido cambio tecnológico), la Pyme se debe cuestionar su posición y actitud estratégica. La supervivencia y éxito de la Pyme dependerá, en gran medida, de su capacidad para dotarse de recursos y capacidades para alcanzar nuevas ventajas competitivas (calidad, tecnología, innovación, capital humano, etc.), con el objetivo permanente del crecimiento y de la diversificación.

Las conclusiones y acuerdos que se tomaron entre la AUIP y la Comisión Académica de FAEDPYME de cara al año 2013 y 2014 se pueden resumir en:

Acciones sociales: focalizar experiencias en el área de emprendimiento en zonas desfavorecidas a partir de las experiencias de las universidades que integran la red.

Acciones de formación: potenciar la formación online a los investigadores de la red y analizar la viabilidad de internacionalizar las maestrías y doctorados, bien sea a través de la colaboración de profesores de la red o el establecimiento de dobles titulaciones.

Acciones de vinculación:
  • Potenciar la investigación aplicada y útil para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
  • Vincular y analizar oportunidades de negocio entre los países que configuran la red para potenciar sus relaciones comerciales.
  • Analizar las necesidades de formación e investigación de los empresarios de Mipyme para favorecer la vinculación de la Universidad con la Empresa.
  • Organizar una red de colaboradores en el marco de FAEDPYME con Asociaciones Empresariales y Organismos Públicos de apoyo a las Mipyme.
  • Favorecer en el contexto europeo una red de oportunidades de negocio.
Acciones de investigación:
  • Elaborar el informe Mipyme en 2014 focalizados fundamentalmente en temas de formación e innovación. Las encuestas deberán estar finalizadas entre los meses de marzo a junio. Elaborar el marco metodológico para el estudio de la microempresa de cara a preparar un cuestionario operativo para el 2015. Se realizará de forma voluntaria por parte de los miembros de la red un piloto en 2014. Para ello se acordó crear una comisión que realizara una propuesta sobre el contenido de las encuestas para debatir en la red, distinguiendo las áreas de formación, innovación y la microempresa.
  • Potenciar propuestas de investigación conjuntas entre los miembros de la red. Se acordó potenciar la productividad científica de la Red por medio de proyectos conjuntos de investigación entre los investigadores que tengan temas o líneas de investigación comunes.
Acciones de difusión:
  • Difundir en la web de FAEDPYME jornadas, seminarios, talleres, congresos realizados por las universidades de la red y favorecer la internacionalización de estos eventos.
  • Difundir los resultados de investigaciones de miembros de la red al objeto de afianzar una mayor vinculación de la gestión del conocimiento.
 


PARTICIPANTES

 
Descargar listado de Asitentes (.pdf)























GALERIA


ACTO DE INAUGURACIÓN
  Descargar


ALMUERZO
  Descargar


SESIONES DE TRABAJO
  Descargar


CENA
  Descargar

DÍA 9 DE MAYO

SESIONES DE TRABAJO
  Descargar


PANEL DE EXPERTOS
  Descargar

DÍA 10 DE MAYO

NOTICIAS EN PRENSA


Noticias en prensa   Descargar